ESTADOS UNIDOS INTENSIFICA PRESENCIA EN COLOMBIA.
"Estamos aquí para lanzar la próxima fase en nuestro compromiso económico y se trata de la iniciativa de crecimiento Colombia-Estados Unidos. Esta iniciativa se va a centrar en elementos claves para asegurar el crecimiento de Colombia en el siglo XXI, el Estado de Derecho, la seguridad, la infraestructura, el desarrollo rural y también la democracia", dijo el Asesor Robert O'Brien.
Manifestó que ambos países "comparten un compromiso con el Estado de Derecho, la prosperidad y la democracia. Por muchísimos años hemos trabajado juntos como aliados promoviendo estos valores, no solamente en nuestros países de Colombia y Estados Unidos, sino a lo largo y ancho del hemisferio occidental", declaró. Elogió el liderazgo del Presidente Duque no solo en Colombia sino en el hemisferio, y comentó que el Presidente Trump les dijo antes de salir hacia Colombia que "no tenemos un aliado más grande en la región".
Se refirió a la pandemia del coronavirus y dijo que "nosotros ayudamos a nuestros amigos en las épocas difíciles y esta época del covid es muy difícil".
"Vamos a ofrecer 42 millones de dólares adicionales a los 30 millones que ya ha comprometido Estados Unidos al sector de salud de Colombia, y también hemos donado 10 millones de dólares para ayudar a las pymes y hemos invertido 2 millones en ayuda alimentaria para la estrategia de respuesta el covid-19", precisó. El funcionario estadounidense aseguró que el programa diario de televisión que conduce el Presidente colombiano "es algo que está siendo monitoreado y seguido en todo el mundo y es otra señal clara de su liderazgo en la lucha contra el covid-19".
Recordó que su país se solidarizó con Colombia "ofreciéndole equipo médico para responder a la pandemia del covid-19, y esperamos que ustedes y nosotros nos convirtamos en países más fuertes y resilientes después de la crisis del covid". O'Brien preciso que EE.UU. apoyará los esfuerzos de Colombia "para garantizar la seguridad en el país y combatir organizaciones criminales, algunas de las cuales son trasnacionales y, al hacerlo, ayudamos a crear las condiciones para el crecimiento económico en Colombia que, a su vez, beneficiará al pueblo de Estados Unidos".
"Hoy reafirmamos nuestros esfuerzos conjuntos por fortalecer el Estado de derecho, la gobernabilidad, mejorar las oportunidades económicas y también mejorar la infraestructura vial y, lo que es aún más importante, combatir el narcotráfico", añadió. Entre tanto, Adam Boehler dijo que EE.UU. tiene "una relación muy especial con América Latina a través de la DFC (Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, por su sigla en inglés), porque son nuestros vecinos, y yo creo que no hay ningún otro país más especial para nosotros que Colombia", recalcó.
Boehler recordó que hace dos décadas nació el Plan Colombia y señaló lo importante que fue para el país y para la relación bilateral. "Ahora, estamos hablando del nuevo Plan Colombia para concentrarnos en el desarrollo económico y seguridad de Colombia. Llevamos la ayuda a un próximo nivel", concluyó.
Por último, informó que acordaron reunirse dentro de dos semanas para poner en marcha el programa 'Colombia Crece'.
El Presidente Duque agradeció la visita de la delegación de EE.UU. y dijo que la relación bilateral entra en una nueva fase, que es la del siglo XXI. "La recibimos con alegría porque, además, encaja perfectamente en la estrategia que le mostramos a Colombia de tener una reactivación con un compromiso", concluyó.